miércoles, 2 de diciembre de 2015

CLASE 20: CONTINUACIÓN EN EL PLATÓ FOTOGRÁFICO



En esta clase continuamos trabajando con la luz en el Plató. 
Esta clase sirvió de ayuda para algunos que tuvieron dificultades con su cámara la ultima vez, por lo que esta vez pudieron realizar sus fotos.







CLASE Nº 19: PLATÓ FOTOGRÁFICO



Esta clase se realizó en el plató fotográfico de la universidad. Hemos hecho un estudio de la luz para demostrar que puede adoptar diferentes formas según como juegues con la luz. Para ello, hemos trabajado cada uno con su cámara y con la siguiente configuración para así captar la luz en movimiento:

- sin flash,el tamaño de imagen 5/7F, la menor sensibilidad posible (ISO) 200, con la velocidad del obturador duradera y en modo manual.
Probando diferentes materiales como luces de Navidad, linternas o distintos filtros salieron efectos muy buenos con la luz. Esta clase ha sido muy productiva para jugar con los distintos efectos que puede producir la luz.

 Aqui dejo algunas de las mejores imagenes que puede captar:








martes, 1 de diciembre de 2015

EXPO Nº 3: EJEM TREE, Galería Liebre



El domingo 14 de noviembre, fuimos a ver una exposicion rn la galeria Liebre, situada en la calle Dr Fouquet de Madrid. Cada una de las obras de la galeria era una representacion de arbol, de ahí el nombre de la exposicion Ejem! Tree.

Los autores de las obras artísticas son profesores y algunos de nuestra universidad como Ana Balboa, Marta Linaza y Carlos Valverde que nos fueron explicando sus obras. 

Me llamo la atencion el concepto que cada artista tiene de la idea de arbol y cómo lo representa en sus obras. Aunque fue una exposicion muy pequeña me parecio interesante de ver. Ademas cerca de ésta, se encontrabas otras pequeñas galerias galerias que pude ver después.
A continuacion voy a dejar algunas de las obras que mas me han llamado la atencion.










CLASE Nº 18: CONFERENCIA DE FOSI VEGUE



El pasado miércoles 11 de noviembre, pudimos asistir a una conferencia de Fosi Vegue que se realizó en el salón de actos de nuestra facultad. Fosi, es fotógrafo y profesor en la escuela Blank Paper y nos has estado enseñando algunos de los proyectos fotográficos realizados por sus alumnos que voy a mostrar a continuación.

- David Hornillos: "Mediodia" Atocha rodeada por un muro de ladrillos donde hace su estudio. Imagenes del día a día en atocha

- Antonio Youbanova: "Casa de campo".Narra con imagenes circulares una historia. Esta disponible en formato libro

- Laura Carrascosa V: "Como la casa mia" 
- Miren Pastor: "Bidean" En el aparece su fotografiado hermano. 
- Nacho Caravia: "Mama" Fotografia a su madre que tiene el sindrome de                  Diogenes. Capta la sinceridad de su madre en las fotos.

Iñigo Aragon: "La sombra en el cesped" 

Ivan del Rey de la Torre: "Los esquejes del geranio" Colecciones de arquitecturas en las que tapa el edificio y enfoca elementos intrusos en la imagen. 

Diego Collado: "Data Recovery" 
Maria Rojas: "Login" 
Michele Tigliaferri: "Grass"  materia 

Carlos Garcia: "Housing Guide" 
Julian Baron: "C.E.N.S.U.R.A" 

Mario Zamora: "To the moon and back" 

Oscar Monzon: "Karma" Coches que se ven acosados por la camara 

Fosi Vegue: "XY XX" Desde un punto de vista oculto captura imagenes de prostitucion y sexo 

Carol Caicedo: "Mandela" Carol captura imagenes en la plaza Nelson Mandela de Madrid 
Jesus Monterde: "Nemini Parco" 
Ricardo Cases: "Paloma al aire" Video.
Finalmente acabamos la clase con varias preguntas a Fosi Vegue.

CLASE Nº 17: DEBATE! Qué es Arte y quién es artista?


Esta clase no fue preparada pero Maria Jesús vió conveniente debatir varios temas que muchos se preguntan, que no todo e mundo tiene claro y que es necesario conocer sobre todo para gente que se quiere dedicar al arte. Algunos de los temas fueron:

  • ¿Qué es arte?
  • ¿Quién es considerado artista y quien no?
  • ¿Quién lo legitima?
Además se hablo de si el arte esta relacionado con el dineros y de algunos artistas y sus obras "mas raras" haciendo una critica sobre ello. También Maria Jesús nos contó experiencias de algunos artistas y alguna experiencia personal. 

















http://es.slideshare.net/marianela81/aproximaciones-al-arte

Algunos de los artistas recomendados son:
  • Ellsworth Kelly
http://eunjusblog.blogspot.com.es/2014/10/artist-research-ellsworth-kelly.html
  • Yayoi Kusama























  • Mercel Duchampt


                                          https://www.youtube.com/watch?v=0XnmC9dFhJE

CLASE Nº 16: CONTINUACIÓN PARTE PRÁCTICA DEL PARCIAL


Continuamos con la realización de la composición para acabar la parte práctica del examen. Mi grupo, el nº 8 formado por Samuel Pino, Manuel Teravilla, Sara Sánchez Serrano, Elian, Ana Campos, Estefania Martínez, Miriam y yo. En la clase anterior realizamos un boceto con la idea a exponer en la composición. La idea de nuestra composicion fue un paisaje tétrico con motivo de halloween.

Así quedo nuestro trabajo ya terminado:








A pesar de que nuestro trabajo no fue uno de los elegidos para la exposición, tuvo mucho éxito entre los demás, fue de los pocos que más gustaron.

Casi al final de la clase, nos pasamos por cada mesa para ver el resto de composiciones hechas por nuestros compañeros, opinar respecto al trabajo, si es de primaria/ secundaria o adecuado para exponer en una galería.
A continuación dejo los demás trabajos hechos por mis compañeros:

Grupo 9 - Foto hecha por mi compañera Zuleica Suárez

Grupo 1

Grupo 4

Grupo 6


Grupo 7

Grupo 3
Grupo 10 - Foto hecha por mi compañera Zuleica Suárez

Grupo 2 - Foto hecha por mi compañera Cynthia Redondo

CLASE Nº 15: 1ER PARCIAL!

El pasado viernes 30 de octubre a visperas de Hallowen, realizamos el primer parcial de la asignatura, algo que nos inquietaba un poco ya que María Jesus nos dijo anteriormente que el modelo de exámen iba a ser distinto a todos los anteriores, algo mas raro. La profesora ya nos había adelantado que podiamos usar cualquier tipo de apuntes, internet o cualquier otra fuente que nos sirva de ayuda. 
Para mi sorpresa fue como un ejercicio de clase que se dividia en 3 partes, cada una de 30 min.

    Teórica  

- La 1ª parte consistía en formular cinco preguntas que plasmasen la finalidad de la asignatura y el conocimiento que llevamos adquirido de esta y a continuación sus respuestas en una hoja distinta.

- La 2ª parte fue exactamente igual pero  esta vez por grupos, con la intencion de ver como rendimos en grupo.
   
    Práctica
Finalmente, la ultima parte fue práctica y también en grupos. El objetivo era hacer una composición conjunta jugando con la textura, la forma y el color. Debido al poco tiempo que quedaba para esta última parte, dedicamos el siguiente dia de clase a terminarlo.

" Manos a la obra" - Durante la realización de la composición grupal








lunes, 2 de noviembre de 2015

CLASE Nº 14: REVISIÓN POR PARES ( PUNTUACIÓN DE BLOGS )




El pasado miércoles día 28, hicimos un ejercicio por grupos y cada grupo fue asignado por Maria Jesús según íbamos entrando en clase. Una vez hechos los grupos cada grupo comenzó a evaluar los blogs de sus compañeros sin contar a los propios integrantes de cada grupo, teniendo en cuenta una serie de pautas:

  1. Ver si el blog tiene todas las entradas, restando por cada entrada que falte.
  2. Calidad de las entradas (buena redacción, originalidad, citas..,etc)
  3. Valorar si las entradas se hicieron en fecha (teniendo en cuenta a os nuevos, o a los que no disponían de Internet)
  4. Considerar la matricula de honor aquel blog que cumpla con las pautas anteriores
Siguiendo estas pautas y durante casi 2 horas, estuvimos evaluando los blogs de nuestros compañeros. Este ejercicio en mi opinión creo que nos pudo servir como autocrítica de nuestros blogs, para asi fijarnos en lo bueno y en lo malo; o bien para mejorar algunos aspectos o seguir como lo hemos estado haciendo hasta ahora.
Para finalizar la clase hicimos otro ejercicio pero esta vez de autoevaluación, en el que cada uno tenia que poner cual era su nota "justa" o "merecida" y explicar por qué.

martes, 27 de octubre de 2015

CLASE 13 -PRESENTACIONES: INVESTIGACIÓN DE UN COLOR- PARTE 2


Hemos continuado con las exposiciones.

  • Grupo 9 ( VIOLETA ):

                                       Mauro
                                       Lucía
                                       Elian
                                       Deborah
                                       Sara
                                       Irene

  • Grupo 6 ( AZUL ULTRAMAR ):

                                     
                                       Raquel
                                       Brianna
                                       Cynthia
                                       Merina
                                       Cristina
                                       Antonio


  • Grupo 5 ( AZUL CERULEO ):

                                        Zuleica
                                        David 
                                        Leticia
                                        Dimitri
                                        Alba
                                        Laura
Mi grupo, el grupo 11, tenemos los colores pastel. No hemos podido presentar el mismo día que los demás grupos porque somos nuevos y nos incorporamos hace apenas unas semanas por ello y debido a el examen próximo expondremos el miércoles 4 de Noviembre.
Finalmente rellenamos un test para valorar la Universidad Rey Juan Carlos.
FOTOS PENDIENTES POR SUBIR



CLASE 12 -PRESENTACIONES: INVESTIGACIÓN DE UN COLOR- PARTE 1


La clase ha estado dedicada a presentaciones sobre la investigación de un color que que se han hecho conjuntamente, por grupos. A cada grupo le ha correspondido hablar sobre un color y presentar su trabajo de investigación. El tiempo establecido de presentación por grupo ha sido de 10 minutos, disponiendo entre 1 o 2 minutos para hablar por diapositiva. La profesora ha elegido aleatoriamente los grupos para exponer.
Los grupos con su color correspondiente han sido los siguientes:
  • Grupo 7 ( BLANCO ) :   

                                                     Ana Garcia 
                                               Ana Campos 
                                               Cristina De casas 
                                               Mercedes Garcia 


  • Grupo 3 ( ROJO CADMIO ):  
                                              Gloria
                                              Raquel
                                              Bea
                                              Mikel
                                              Sonia
  • Grupo 10 ( VERDE ):

                                             Sara Sánchez
                                             Manuel
                                             Samuel
                                             Juan Pablo
                                             Juan Fernando

  • Grupo 1 ( AMARILLO CADMIO ): 

                                           
                                             Cristina Díaz
                                             Carlos R.
                                             Ana Ortega
                                             Lara
                                             Estefania
                                                  
  • Grupo 2 ( AMARILLO LIMÓN ):


                                             Miguel
                                             Santiago
                                             Monica
                                             Natalia
                                             Gabriel
                                             Beatriz
  • Grupo 4 ( ROJO CARMÍN ):


                                             Alejandra
                                             Daniel Barceló
                                             Priscila
                                             Angela
                                             Emilio
                                             Ranjana

  • Grupo 8 ( NEGRO ):

                                              Unai
                                              Marta
                                              Paloma
                                              Carmen
                                              Paula

( FOTOS PENDIENTES DE SUBIR)

lunes, 26 de octubre de 2015

CLASE Nº11: La Forma - Parte II


Esta clase fue enfocada a ver un video llamado "Codigos Secretos: Formas" en el que se profundizan y se tocan aspectos generales sobre la forma.


Códigos secretos es un documental de la BBC, conducido por el científico y catedrático de matemáticas de la Universidad de Oxford, Marcus du Sautoy que nos lleva a descubrir todo el maravilloso mundo de las formas, números y como patrones que rige nuestra humanidad. El documental trata de revelar los códigos numéricos ocultos en la naturaleza, como en las formaciones basálticas de la Calzada del Gigante (Irlanda), en los panales de las abejas, los cristales de sal o en las burbujas de jabón. Pues, el código abarca desde la antiguedad mas remota hasta un futuro muy lejano siendo parte de la estructura de la realidad más abstracta.
Se ha llegado a la conclusion de la utilizacion de una solucion matemática que hace que ésta utilice las formas geométricas mas eficientes que conlleven la menor utilizacion de energia; en el caso de las abejas, éstas contruyen formas hexagonales porque asi usan la menor cantidad de cera para construir sus panales. Del mismo modo ésto ocurre con las pompas, pequeñas esferas de áreas muy pequeñas lo que las hace autosuficientes implicando el menor uso de energia. Los mismos principios que se rigen en las burbujas, son los mismos que se producen en la calzada del gigante. Tambien se encuentran las mismas leyes de agrupacion en los atomos en nuestro interior. 
Con esto nos damos cuenta que el mundo nos se forma a partir de formas geometricas simles, que la realidad es mas compleja de lo que parece, la realidad va mas allá de todo aquello que percibimos. 
Puedo sacar en conclusion, haciendo un pequeña valoracion que es increíble todo lo que nos describen los números, la importancia de ellos ya que se encuentran presentes en toda la naturaleza algo que hasta hace poco para mi no pasaban de ser simples numeros. Hay que reconocer el gran trabajo de los investigadores ya que explica de forma detallada la historia, como están presentes los números, el proceso, la complejidad de las formas, etc.

Al final de la clase hicimos un ejercicio en grupo en relacion al vídeo.


sábado, 24 de octubre de 2015

RESUMEN DEL LIBRO "COLORIDOS ESENCIALES" (BIBLIOGRAFIA)



TRABAJO ANÁLISIS:  COLORIDOS ESENCIALES

   1.   Titulo del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

o   Título: El libro que  he escogido se titula “Coloridos esenciales”, publicado en una revista científica de la Universidad Complutense de Madrid llamada “Arte, Individuo y Sociedad”
o   Reseña sobre el autor: Escrito por Tomas García Asensio nacio en Huelva en 1940 y residente en Madrid desde 1959. En 1966 terminó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Actualmente además de ser profesor en la Universidad Complutense de Madrid es pintor conocido con el pseudonimo de Saltés.
o   Año de publicacion: El articulo fue publicado en el año 2000.

    2.   Motivo por el que lo habéis seleccionado

  o  Este libro es uno de los cuales tenía en mente para leerlo ya que expone un temas significativos para la asignatura de análisis como es la naturaleza semántica de los cromatismos, la distinción entre colores y coloridos, exposición del triángulo de Pascal y los significados de los colores entre otros temas.

 3.   Resumen del libro

  o  Comienza exponiendo la importancia de la distinción entre colores y coloridos. El colorido lo define como el panorama cromático que aparece en el campo visual en un determinado momento, distinguiéndose uno o mas colores. Habla de que cada color tiene un sabor que tiene un significado y que solo podremos conocer los colores a través de la experimentación visual.
Matiza en la importancia del color sobre la forma, nada que no sea de color puede verse por tanto no existirían formas si no hubiera colores. El autor no solo habla de las formas geométricas que todos conocemos sino de las formas cromáticas como estructura que configura un conjunto de colores.
Existen infinidad de colores que el ojo humanos no es capaz de percibir y en cada cultura se establecen un numero de colores. En España es el de Goethe que tiene 6 colores principales:  amarillo, rojo, naranja, azul, verde y violeta.
Compara la complicidad del lenguaje con los colores y la significación semejante entre estos no en el sentido literal.
También se expone el triangulo de Pascal para hablar de la combinatoria de los colores. Cada color tiene una o varias combinaciones siguiendo el orden de las filas por ej. En la primera fila aparece el 1, lo que indica que no existen combinaciones.
Las armonias que son impresiones y emociones transmiten la colocación de los colores formando un colorido

       4.  Capitulos en los que esta organizado.

·                     Resumen.
·                     El nicho epistemologico de este estudio.
·                     Los <sabores> de los coloridos.
·                     Color y forma.
·                     Signos cromaticos.
·                     Las oraciones cromaticas son  los coloridos.
·                     Combinatoria cromatica.
·                     ¿Cuantos colores hay?
·                     Signos de signos.
·                     ¿Cuantos coloridos hay?
·                     Las filas y las <columnas inclinadas> del triangulo de Pascal.
·                     Coloridos sin colores.
·                     Coloridos de un solo color.
·                     Coloridos de dos colores.
·                     Coloridos de tres o mas colores.
·                     Las armonias cromaticas.
·                     No hay lugar para el maniqueismo.
·                     Codigos y hermeneutica.
·                     Atlas cromatico.
·                     Los significados de los colores.
·                     Los significados de los coloridos.
·                     La taxonomia basada en lo analogo y en lo contrapuesto.
·                     Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas.
·                     Coloridos simples y compuestos.
·                     Referencias bibliograficas.

5.  Interpretacion personal del texto:
 Cada color tiene un matiz, existen infinidad de colores que no conocemos que forman parte de un colorido y de nuestra realidad aunque muchas veces no seamos conscientes de ello.

6. Puntos fuertes y débiles
 Fuetes: Es un estudio de las bases y la complicidad del color los que nos refuerza y ayuda a comprender el color.
Débiles: el lenguaje utilizado es complejo por lo que cuesta comprender el contenido.

7.  Una vez leido, ¿estais de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?
No he encontrado comentarios sobre este articulo

8. ¿Que te ha aportado?
Nuevos conocimientos muy útiles a la hora de analizar el color y de comprenderlo. Estos conceptos me servirán para trabajos a realizar en  la asignatura de análisis.

9. Postulados que defiende.
La importancia de los coloridos en la realidad y su significado
La importancia del color sobre la forma y su significado

10. ¿Recomendarias este libro?
Si puesto que es un libro muy útil con algunos conceptos básicos sobre el color. Viene genial     para cualquier persona que se dedique al arte.